Los medicamentos esenciales: un derecho que las EPS no garantizan
- Daniela Falcon
- 15 dic 2024
- 2 Min. de lectura
El acceso a los medicamentos esenciales es un derecho fundamental, pero, lamentablemente, muchas veces las EPS lo niegan. Estas entidades incumplen con su obligación de suministrar los medicamentos a pacientes con patologías delicadas o a aquellos que requieren tratamientos específicos para preservar su salud. Esta realidad es profundamente preocupante.
Como paciente trasplantado de riñón, he vivido en carne propia esta negligencia. En numerosas ocasiones no recibí los medicamentos que mis médicos habían prescrito. Me aseguraban que “serían enviados a mi casa”, pero esto nunca sucedía. Solo después de presentar una queja formal y hacer público mi caso, lograron cumplir con su deber de entregar los medicamentos necesarios para mantener mi riñón en buen estado.
Comprendo perfectamente lo que otros pacientes enfrentan día a día, y es inaceptable que debamos luchar para que se respeten nuestros derechos básicos. Por eso, hacemos un llamado urgente a la Superintendencia de Salud para que actúe y garantice un servicio digno y eficiente por parte de las EPS. La salud es fundamental para cualquier persona, y los medicamentos son esenciales para enfrentar las adversidades.
Quiero aprovechar para recordarle a nuestra gente del Atlántico que está pendiente un debate serio sobre el estado de la salud en nuestro departamento en cabeza del secretario de Salud. No podemos seguir ignorando la evidente crisis del sistema. Es innegable que, en muchos casos, los funcionarios no están preparados para cumplir con las exigencias de sus cargos, lo que afecta directamente la calidad del servicio que recibe la población.
La salud debe ser una prioridad absoluta. No podemos permitir que las personas del Atlántico sean víctimas de una atención deficiente debido a la falta de organización en los procesos internos de la Secretaría. Los indicadores son alarmantes: el dengue va en aumento, las enfermedades respiratorias crecen sin control y la gestión sigue siendo nula.
Es momento de actuar con firmeza y transparencia. Con argumentos sólidos y responsabilidad, debemos decirle a nuestra gente que la salud es para todos y que, bajo las condiciones actuales, no se puede garantizar una atención de calidad. La salud y el acceso a los medicamentos son esenciales para salvar vidas, pero esto solo será posible si trabajamos unidos para reorganizar los procesos, exigir resultados y construir un sistema de salud digno para el Atlántico y para toda Colombia.
Comentários