Preparándonos para el Fenómeno de La Niña: Estrategias y prevención en el Atlántico
- Daniela Falcon
- 21 jul 2024
- 2 Min. de lectura
El departamento del Atlántico se enfrenta a una amenaza inminente con la llegada del fenómeno de La Niña. Según el Ideam, nuestra región será una de las más afectadas en la costa Caribe, lo que nos obliga a tomar medidas urgentes. Hacemos un llamado a las entidades nacionales, como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, y a las territoriales, como la Oficina de Prevención y Desastres de la Gobernación, para que implementen las acciones necesarias que mantengan la tranquilidad en nuestro departamento.
Nuestras vías, ya en mal estado, corren el riesgo de colapsar si no se organizan de inmediato trabajos de mantenimiento. Es imperativo que los contratistas adjudicados agilicen el proceso de reparación para corregir las deficiencias actuales. La administración anterior dejó un deterioro significativo al no invertir en la infraestructura vial, pero la actual administración, con el apoyo de la Asamblea Departamental, está dispuesta a invertir los recursos necesarios para la recuperación de nuestra malla vial.
Los municipios ribereños del Atlántico, por su geografía, son altamente vulnerables a las inundaciones y sequías que trae consigo el fenómeno de La Niña. Prepararse con anticipación es crucial para mitigar el impacto y proteger a nuestros ciudadanos. La unidad y el esfuerzo conjunto de la Gobernación, el gobierno nacional y la Unidad de Gestión del Riesgo son esenciales para evitar tragedias que lamentar.
Recientemente, Barranquilla ha comenzado a tomar medidas preventivas ante posibles emergencias, incluyendo la limpieza de canales y la revisión de estructuras para evitar daños mayores . Además, el Ideam ha alertado sobre un incremento de las lluvias en la región Caribe, incluyendo el Atlántico, lo que podría agravar la situación . La UNGRD ha iniciado mesas de trabajo para preparar una respuesta oportuna ante emergencias y ha destacado la importancia de contar con recursos suficientes para afrontar la situación .
Nuestros campesinos, que dependen de la tierra para subsistir, son los más afectados por estas condiciones climáticas adversas. Es vital brindarles apoyo para evitar la pérdida de cosechas y asegurar que los productos lleguen a los mercados, garantizando así la seguridad alimentaria de la región.
El llamado es a la unión y a la acción conjunta para que el Atlántico pueda sobrellevar el fenómeno de La Niña sin grandes estragos. Con la colaboración de todos, podemos tener un Atlántico resiliente, donde nuestras comunidades prosperen a pesar de los desafíos naturales. Queremos un territorio sano y próspero, y sabemos que con el esfuerzo colectivo podemos lograrlo.

Comments