top of page
Buscar

Un llamado urgente a la acción ante las inminentes emergencias climáticas en el Atlántico

  • Foto del escritor: Daniela Falcon
    Daniela Falcon
  • 30 jun 2024
  • 2 Min. de lectura


En estos momentos, nuestro departamento del Atlántico enfrenta una severa amenaza climática con alta probabilidad de emergencias por lluvias en seis municipios: Sabanagrande, Campo de la Cruz, Repelón, Usiacurí, Baranoa y Juan de Acosta. El riesgo de inundaciones y deslizamientos podría ser devastador, según la alerta de la C.R.A. por lo que es urgente tomar medidas preventivas.


Los recorridos realizados por la C.R.A. con los alcaldes y secretarios locales han identificado los puntos críticos en cada municipio. Sabanagrande, por ejemplo, enfrenta un alto riesgo de inundación en el 60% de su casco urbano, agravado por problemas de colmatación y la insuficiencia de bombas para evacuar aguas lluvias. Campo de la Cruz se encuentra en una situación aún más grave, con todo el municipio en un nivel muy alto de riesgo debido a la falta de un sistema adecuado de drenaje.


Repelón, incluyendo su cabecera y zonas rurales, enfrenta un alto riesgo por el desbordamiento de arroyos, especialmente en el corregimiento de Cien Pesos. Usiacurí y Baranoa tienen problemas de sedimentación en arroyos que aumentan el riesgo de deslizamientos e inundaciones. En Juan de Acosta, sufre de intervenciones no autorizadas en el arroyo que alteran la dinámica fluvial, aumentan el riesgo de inundaciones y deslizamientos.


Es crucial que la Unidad de Gestión de Riesgo y la Oficina de Prevención y Desastres del departamento del Atlántico intensifiquen sus esfuerzos para monitorear y responder rápidamente a estas amenazas. La prioridad debe ser la protección de nuestras comunidades vulnerables, mediante la implementación de medidas preventivas y la ejecución de obras de mitigación.


La comunidad también debe colaborar manteniendo los cuerpos de agua limpios y no arrojando basura en los cauces. Los campesinos del sur del departamento enfrentan un ciclo constante de adversidades: si no es la sequía, son las inundaciones. Esta realidad subraya la urgencia de nuestras acciones preventivas y de apoyo a estas comunidades vulnerables.


La amenaza no se detiene ahí. El Ideam ha alertado sobre la posibilidad de que la depresión tropical N.° 02 se intensifique y se convierta en el huracán Beryl, afectando potencialmente a nueve departamentos, incluido el Atlántico. Este escenario exige una preparación rigurosa y coordinada. El Plan Nacional de Respuesta por Ciclones Tropicales ya está activado, y es vital que nuestras autoridades locales, lideradas por el gobernador, tengan todas las herramientas necesarias para responder eficazmente.


El Atlántico ha demostrado resiliencia ante adversidades naturales, pero no podemos ser complacientes. Requiere un esfuerzo conjunto de autoridades y ciudadanía. Debemos estar alertas, preparados y unidos para garantizar un Atlántico seguro y próspero. La prioridad es la seguridad de la gente y los municipios, trabajando juntos por un desarrollo sostenible.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Una buena prevención, salvavidas

En esta temporada de lluvias, que ya ha comenzado con fuerza en el departamento del Atlántico, queremos reiterar el llamado a la...

 
 
 

Comments


HARRY CANEDO / DIPUTADO ASAMBLEA DEL ATLÁNTICO  / TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2024

bottom of page